Mostrando entradas con la etiqueta series de netflix. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta series de netflix. Mostrar todas las entradas

domingo, 4 de diciembre de 2016

¿Distopía en Netflix?

Os voy a contar la verdad. Hace unos días hubo una fiesta y yo y mis amigos compramos alcohol para alimentar a media universidad y en mi estado efervescente de felicidad, le hablé a un chico muy simpático, guapo y friki. Y así es como descubrí esta serie y que se me da fatal presentarme a desconocidos. Pero como mi vida amorosa es aburrida, os vengo a hablar de serie que el chico friki me recomendó: 3%.  Una de las series que más me ha sorprendido en estos últimos meses. 


3%, para mi sorpresa, es brasileña. La primera serie producida en Brasil por Netflix  y pese a su bajo presupuesto no me ha decepcionado en ninguno de sus ochos capítulos. 3% es la serie perfecta que todos desearíamos haber leído, me explico: 

En mundo distópico, la sociedad está dividida en "Este lado" y "El otro lado". Nuestros protagonistas, que durante los primeros capítulos no sabes quienes serán protagonistas principales y cuales secundarios, viven en "Este lado", donde la pobreza reina y todos desean cumplir los veinte años para poder presentarse a unas pruebas. Sí, sí, como en divergente, solo que mucho mejor (a mi parecer). Todos desean ser parte de "El otro lado", pero sólo un 3% de la población lo logra. En esta temporada, básicamente conocemos a los personajes y vamos descartandolos hasta el final, donde formarán parte del 3%, de la élite. 

Este ha sido el claro ejemplo de que con un presupuesto muy limitado, se ha logrado conseguir algo que muchas series no logran. Unos actores bastante buenos, muy creíbles, una trama brutal que no te deja un segundo para respirar e intriga de principio a fin. Para mí, es la primera serie distópica que vale la pena. El idioma de verdad que pensé que me echaría para atrás, pero todo lo contrario. Es un soplo de aire fresco en todo su conjunto. Además usan los flashback a lo largo de los capítulos y me sentí en LOST durante unos segundos, además de varias escenas del tipo Los Juegos del Hambre que me encantaron.  Mi hermana pequeña la ha descrito como algo así como "Divergente para adultos." Y bueno, en parte tiene algo de razón. 



En definitiva, 3% es una serie distópica que absolutamente vale la pena. Netflix hace milagros con poco presupuesto. 
 Por favooooor, dadle una oportunidad. 




jueves, 18 de agosto de 2016

¿Porqué ver Scream?


 Lo que comienza como un vídeo viral de YouTube, pronto conduce a problemas para los adolescentes de Lakewood y sirve como catalizador para un asesinato que abre una ventana al turbulento pasado de la ciudad. 

Hace unas semanas un amigo me dijo: Me sobra una cuenta de netflix, ¿la quieres?. SÍ, QUIERO. Ni si quiera tuve que responder, porque mi cara lo decía todo. Gracias Karma, no soy una zorra mala <3. Después de contar esta tontería de mi vida junto a Netlix y al sedentarismo, os vengo a hablar sobre una serie que muchos habréis visto: Scream. 

Emma Duval es la típica chica de instituto con una vida típica, amigos típicos, novio típico. Pero, cuando la chica popular del instituto es asesinada (esto no es spoiler porque pasa en los primeros 5 minutos) todo cambia. Un asesino que lleva una máscara incita a Emma a desenmascarar a todos los que están a su alrededor. Para mi es una mezcla entre Pequeñas Mentirosas (Pretty little liars), Gossip girls y miedo a ratos. No son los mejores actores del mundo ni la mejor trama de la historia, pero es adictiva y a cada capítulo quieres descubrir quién es el que está detrás de la máscara. A parte del asesinato, la serie comienza criticando los slarshers, un género de terror (como las pelis de Scream), así como la imposibilidad de hacer una serie de ese tipo, porque claro, son las típicas pelis que ves cuando las dan en tele, si las convierten en serie, te encariñas de los personajes (no se si captáis que desde el principio nos avisan de que van a ver un par de muertes interesantes).

Lo cierto es, que al igual que con series como Teen Wolf, los personajes que en un principio son secundarios van adquiriendo más fuerza y más espacio a medida que se desarrollan los capítulos, en este caso, destaco a Noah, uno de mis personajes favoritos, que es el típico friki de las series y videojuegos, comparando en todo momento los asesinatos que están pasando con series actuales como The walking dead, Pretty little liars, Juego de tronos,etc. 


No os quiero contar mucho más, porque es una muy buena serie para despedirse del verano. Y si no os convence aún la serie, atentos a estos dos hombres:


"Toda chica quiere romance en el gore"

miércoles, 3 de agosto de 2016

Sense8



Título: Sense8
Temporadas: 1 (a espera de la segunda)
Autores/ Directores: Hermanas Wachowski
  

Sense8 es la serie más rara que he visto en mi vida. Creo que aún, a día de hoy, no he logrado comprenderla en su totalidad y aún así, es la mejor serie que he visto en mucho,mucho,mucho tiempo. Se que mucha gente tiene como favorita Juego de Tronos, yo también, pero indagamos un poco, os daréis cuenta que no es la única que se emite en televisión que vale la pena. 
En este caso, Sense8 es una revelación para mi y las decenas de personas que he obligado a que la 
vean. 

¿De que trata Sense8? 
Pues no lo sé. No puedo explicarlo. La serie nos adentra en la vida de varios personajes, lo mejor de esto, es que no hay un protagonista, sino que hay ocho. Estos personajes están conectados de tal manera que pueden sentirse mentaly sensorialmente a pesar de que uno esté Estados Unidos, Japón o África. Lo mejor de esta conexión, es que la vamos descubriendo con cada uno de los personajes, ellos no entiende lo que sucede y nosotros tampoco.


¿Porqué ver Sene8?

En primer lugar, porque es la mejor trama que he visto en mi vida. Es totalmente atípica, yo nunca jamás había visto algo así. Es tan refrescante ella como sus protagonistas, entre ellos Miguel Ángel Silvestre, que en España será por y para siempre "El duque", actor el cual nunca jamás me ha gustado y en Sense8 hace el mejor papel de su vida desde el minuto 1 del primer capítulo hasta el último.

  Si a la trama le sumamos un elenco de actores no muy conocidos pero muy, muy, muy buenos y además, un fotografía brutal, pues al ser tantos protagonistas de puntos tan distintos hay escenas en Islandia (sí, sí, Islandia) otras veces San Francisco, Bombay, México, Seul.... y para terminar, una banda sonora que me puso los pelos de punta, sabemos que es una serie que no puede fracasar. 
¡Ahhh! Y la libertad con la que tratan la sexualidad es increíble. No hay nada de pudor y todas las escenas son bastante explícitas sin rozar lo pornográfico. 



Además, hay una subtrama que es clave, una guerra entre dos bandos (vamos a decirlo de esta manera) que hace que no sepas quien miente y quien dice la verdad, quien quiere el bien y quien quiere hacer el mal, no se sabe si los protagonistas huyen de algo a lo que deberían acudir o si sus acciones son las correctas, porque como dije antes, no entiendes nada. 

en resumen, la tenéis que ver. Sí o sí. No os preocupéis si en los primeros capítulos parece que todo está desordenado, porque para comprender Sense8 se necesita paciencia. Eso sí, tenéis que verla subtitulada, pasad de los doblajes. 
No se si ha quedado claro porqué me gusta tanto, pero si la veis, volved aquí y dejadme un comentario o en twitter (https://twitter.com/radioativebooks) 


Mi puntuación es: 
10/10